
Escaneado y Modelado de Apoyo Alta Tensión
Lo que mostramos en la primera foto además del vídeo es el resultado final de una combinación de tareas llevadas a cabo tanto en campo, terreno o zona de actuación donde se toman datos reales del objeto u objetos de estudio y oficina donde volcamos y procesamos los datos de campo para llegar a la elaboración final del trabajo que fue en este caso la obtención de un espacio modelo donde podemos observar una torre metálica perteneciente a una línea eléctrica ubicada en Huesca.
El primer movimiento para obtener la nube de puntos fue la visita a campo, en la que utilizando un láser escáner 3D Leica RTC360 realizamos distintas posiciones para para obtener más tarde las caras y secciones del apoyo o torre metálica.
Una vez acabada la ronda de escaneos pasamos en oficina al procesamiento de los mismos gracias el programa Cyclone que es muy útil para la obtención de espacios modelos donde podemos contemplar distintos tipos de nubes de puntos.
Cuando plasmamos lo obtenido en campo en el programa, tan solo queda sacar dos alzados, frontal y lateral además de sus numerosas secciones que nos ayudan a interpretar correctamente la posición de las múltiples barras metálicas que componen este apoyo, para ya en AutoCAD poder realizar una delineación lo más precisa y ajustada con la realidad.
Como se dijo en el punto anterior, el siguiente paso es la delineación en AutoCad, delineación que se llevará a cabo empleando las fotos y el cuerpo 3D de la nube de puntos. Dicha delineación se sujeta a unas normas y directrices que comprende desde distintas dimensiones de barra, tornillos, chapas hasta los distintos tipos de perfilería, solo así se podrá llegar a un resultado final óptimo que nos interesa para dejar por finalizado el trabajo como se puede observar en la segunda foto.