En este articulo detallamos una exitosa instalación fotovoltaica de autoconsumo colectivo que abarca tanto un negocio como una vivienda unifamiliar. Esta instalación, equipada con baterías y conectada a la red, ha sido un verdadero hito en términos de eficiencia y ahorro energético.
Detalles de la instalación
Se ha instalado un campo fotovoltaico de 7,91kWp, un inversor de 6kW y baterías con una capacidad de 10kWh en la vivienda. Además, de los ya existentes contadores para el consumo de la vivienda y el negocio, se ha incorporado un contador fiscal para la generación de energía. De esta forma, el gestor de red permite aplicar coeficientes de reparto, optimizando así la distribución de la energía generada entre los puntos de consumo.
Beneficios en la facturación
La distribuidora eléctrica descuenta la energía generada de ambos autoconsumos (vivienda y negocio) en función de los coeficientes de reparto establecidos. Esto significa que la instalación fotovoltaica beneficia directamente a ambos consumos con una única infraestructura. Es como si se tuviese una parte de la instalación en la vivienda y otra en el negocio, lo cual reduce significativamente los costes de instalación y mantenimiento.
Es importante destacar que este sistema no busca compensar económicamente los excedentes de una instalación a otra, sino aplicar un descuento directo en la energía consumida, independientemente del precio que la comercializadora pague por los excedentes.
Ahorros comprobados
Un claro ejemplo del ahorro generado es el periodo comprendido entre marzo y abril, durante el cual se ha registrado un ahorro de 176,26€. En este tiempo, el autoconsumo alcanzó los 1.246kWh, y los excedentes fueron de 682kWh.
Gestión integral por Sertogal
La empresa Sertogal ha sido responsable del diseño, montaje y puesta en marcha de esta instalación, además de gestionar las subvenciones y la tramitación administrativa. Su trabajo integral ha sido clave para el éxito del proyecto.